Peces pulmonados

De la gran diversidad de peces que habitan los distintos ambientes acuáticos hay algunos que han desarrollado características excepcionales. Es el caso de los peces pulmonados que han desarrollado pulmones que les permiten obtener oxígeno directamente del aire, a diferencia de todos los otros peces que lo obtienen del agua a través de las branquias.

Los peces pulmonados son un linaje de peces óseos de aletas lobuladas, y están emparentados con los celacantos. Pertenecen a la subclase Dipnoi, que significa “dos respiraciones” ya que además de los pulmones, aún poseen branquias funcionales con las que respiran bajo el agua.

Peces pulmados

En África existen cuatro especies del género Protopterus, estos peces habitan aguas poco profundas de lagos, pantanos o marismas. Poseen dos pulmones funcionales, los cuales utilizan casi todo el tiempo en la respiración, la que realizan tomando bocanadas de aire en la superficie.

En Australia está presente Neoceratodus forsteri, conocido como pez pulmonado de Queensland o pez pulmonado australiano. Este grupo posee un único pulmón, el cual utilizan ocasionalmente cuando deben desplazarse al aire libre.

En Sudamérica el Lepidosiren paradoxa, o pez de barro americano, habita en pantanos y zonas lentas de los ríos Amazonas, Paraguay y Paraná. Al igual que los peces pulmonados africanos, los peces de barro americano poseen dos pulmones funcionales, cuerpos alargados, y aletas pares largas y delgadas similares a un flagelo.

Los hábitats de agua dulce, como los que habitan los peces pulmonados, son de los ecosistemas más amenazados en nuestro planeta, debido a la introducción de especies invasoras, la contaminación de las aguas, la fragmentación de hábitats, entre otras causas. Conocer las especies presentes en los distintos hábitats y las amenazas a las que se enfrentan es fundamental para tomar acciones en pos de su conservación. De este modo, la protección de los ecosistemas de agua dulce es esencial para la supervivencia de diversas especies, cuyas historias se remontan a miles y/o millones de años de evolución.

Noticias recientes

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img